DIAGNOSTICAR LA OSTEOPOROSIS

Es importante detectar la osteoporosis de manera temprana. Tu médico utilizará varias herramientas para evaluar tu salud ósea y determinar si es necesario iniciar tratamiento.

CONOCER TU SALUD ÓSEA

Para conocer el estado de tu salud ósea, tu médico normalmente:

  • Realizará una historia clínica completa que incluya información sobre fracturas recientes y antecedentes familiares de fracturas.

  • Usará una herramienta de evaluación de riesgo de fractura como FRAX®. Es un cuestionario en línea que calcula tu riesgo futuro de fracturas según factores de riesgo específicos.

  • Puede recomendar una prueba de densidad mineral ósea (DMO) si tienes factores de riesgo o según tu edad. Las recomendaciones y cobertura para estas pruebas varían según el país. Por ejemplo, en EE. UU. se recomienda la prueba a todas las mujeres de 65 años o más y a todos los hombres de 70 años o más. También se recomienda a cualquier persona que haya sufrido una fractura después de los 50 años, y a mujeres de 50-64 años o hombres de 59-69 años si tienen factores de riesgo.

Una fractura después de los 50 años es uno de los factores de riesgo más importantes para fracturas futuras. Otros factores incluyen antecedentes familiares de osteoporosis y/o fracturas, caídas frecuentes, y algunas enfermedades (como artritis reumatoide, diabetes) o medicamentos (glucocorticoides).

PRUEBA DE DENSIDAD MINERAL ÓSEA (DMO) CON DXA

RÁPIDA
INDOLORA
NO INVASIVA

Las radiografías tradicionales identifican fracturas, pero no pueden medir la DMO. Para ello se necesitan técnicas especializadas.

Existen diferentes tipos de pruebas, pero la más usada y confiable es la DXA, absorciometría dual de rayo X.

Una densitometría es un método seguro, rápido e indoloro para medir la densidad ósea. El resultado se expresa como T-score, que indica si tu masa ósea está en rango normal, osteopenia u osteoporosis.

Ver sección ¿Qué significan mis resultados de DXA? más abajo.

Algunos equipos de DXA incluyen pruebas adicionales para evaluar mejor tu salud ósea, como Evaluación de Fracturas Vertebrales (VFA) o Índice Trabecular Óseo (TBS) para estimar la calidad interna del hueso.

Los resultados se muestran como T-scores, usualmente en columna y cadera. Estos valores comparan tu densidad ósea con la de una población joven y sana. Si tu densidad ósea está por encima de la media de los jóvenes, obtendrás una puntuación positiva (por ejemplo, T-score = 1,0), pero si está por debajo de la media, obtendrás una puntuación negativa (por ejemplo, T-score = -1,0). Según el T-score se determina si tidad ósea tiene rangos normales, bajos (osteopenia) u osteoporosis.

Si tu prueba muestra osteopenia u osteoporosis, tienes mayor riesgo de fracturas.

STATUS T-SCORE DMO (DE)
Normal -1 y superior
Osteopenia (baja densidad ósea) entre -1 y -2,5
Osteoporosis -2,5 o menor
Osteoporosis severa -2,5 o menor y al menos una fractura por fragilidad

Incluso si tu T-score está en rango de osteopenia, si ya sufriste una fractura o tu FRAX indica alto riesgo, se te considera en alto riesgo de fractura.

La necesidad de repetir la prueba de densidad ósea dependerá de tu situación individual.

A menudo se repite 1-2 años después de iniciar o cambiar tratamiento para ver respuesta. También si no tienes tratamiento pero estás cerca de necesitarlo. Siempre que sea posible, repite la prueba en el mismo centro.

OTRAS PRUEBAS PARA EL DIAGNÓSTICO, LA DENSIDAD ÓSEA Y LA SALUD ÓSEA

Existen otras pruebas, además de la DXA, que pueden evaluar la salud ósea, pero no se utilizan con tanta frecuencia y es posible que no estén disponibles en tu localidad o que no las cubra su seguro médico. No obstante, estas pruebas pueden ofrecer información valiosa más allá de la densidad ósea o ayudar a determinar si es necesario realizar una DXA. Entre ellas se incluyen:

Una tecnología basada en ultrasonidos que parece comparable a la DXA para determinar la DMO y generar T-score en la columna vertebral o la cadera. Además, REMS permite evaluar la calidad ósea mediante el parámetro Fragility Score (FS) basado en REMS y calcular el riesgo de fractura (FR) a cinco años.

También se utiliza con frecuencia para evaluar la masa ósea mediante la medición del talón o el dedo con ondas sonoras. Su uso clínico es limitado.

Medición de la masa ósea en la columna vertebral o la cadera mediante un escáner de tomografía computada.

Medición de la masa ósea en el antebrazo y la tibia.

Los médicos ahora pueden diagnosticar fracturas óseas con mayor facilidad y precisión, especialmente en la columna vertebral, gracias al análisis mediante inteligencia artificial de radiografías, tomografías computarizadas y otras imágenes,

CÓMO AFRONTAR EL DIAGNÓSTICO DE OSTEOPOROSIS: PRÓXIMOS PASOS

Ser diagnosticado con osteoporosis puede ser abrumador. Mantén el control: haz preguntas, infórmate y participa en las decisiones de tratamiento.

Haciendo un buen manejo de la enfermedad, tú puedes vivir bien con osteoporosis.

Habla con tu médico sobre los pasos a seguir. Tu médico puede ofrecerte consejos y recomendaciones personalizados basados en tu historial médico y tu estado de salud actual. Es probable que estos incluyan cambios en tu estilo de vida (nutrición, ejercicio, etc.), suplementos y medicamentos, cuando sea necesario.

Programa controles de DXA y revisa tu plan regularmente. Asegúrate de estar cómodo con tu plan de tratamiento.

NUNCA SUSPENDAS UN TRATAMIENTO SIN HABLAR CON TU MÉDICO. Leer sobre Tratamiento

Dado que las caídas pueden provocar fracturas, debes realizar una evaluación de tu equilibrio. Adapta tu hogar (remueve obstáculos, agrega barandales) y realiza los cambios necesario para prevenir caídas.

  • Comienza un régimen de ejercicios seguro y efectivo, adaptado a tus necesidades y capacidades. Los ejercicios de carga, fortalecimiento muscular y equilibrio son los más beneficiosos. Evita los deportes o actividades de alto impacto que puedan provocar caídas o lesiones, especialmente si ya has sufrido una fractura vertebral. Pide a tu médico que te recomiende un fisioterapeuta que pueda enseñarte los ejercicios más adecuados para tu salud.
  • Mantén una dieta equilibrada, rica en calcio, con suficiente proteína y vitamina D para apoyar la salud ósea. Lee más sobre nutrición para la salud de los huesos.
  • Reduce el consumo de alcohol y deja de fumar.
  • Mantén un peso corporal saludable.

Conectar con otras personas que tienen osteoporosis puede brindarte apoyo emocional y experiencias compartidas. Contacta a tu sociedad local de osteoporosis para encontrar grupos de apoyo que te ayuden a mantenerte motivado e informado.