TRATAMIENTO PARA OSTEOPOROSIS
Si tu riesgo de fractura es alto, probablemente necesites tratamiento farmacológico.
Junto con el tratamiento con medicamentos, tu médico suele indicar suplementos de calcio y vitamina D cuando es necesario, además de recomendar un plan de ejercicio y alimentación. El tratamiento que te indiquen dependerá de tu perfil de riesgo individual y otros factores, incluyendo:
En general, los tratamientos han demostrado reducir el riesgo de fractura de cadera hasta en un 40%, fracturas vertebrales en un 30–70% y otras fracturas en un 15–30%.
DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA OSTEOPOROSIS
Los tratamientos pueden dividirse en dos categorías:
Estos medicamentos ralentizan o detienen la pérdida ósea reduciendo la tasa de recambio óseo (el proceso por el cual el hueso viejo se reemplaza por hueso nuevo) y ayudan a preservar o mejorar levemente la densidad mineral ósea (DMO). Ejemplos:
- Bisfosfonatos (p. ej. alendronato, zoledronato)
- Terapia Hormonal para la Menopausia (THM)
- Moduladores Selectivos del Receptor de Estrógeno (SERM) (p. ej. raloxifeno)
- Inhibidor del ligando RANK (p. ej. denosumab)
Estos medicamentos aumentan la densidad ósea favoreciendo la formación de hueso por sobre la resorción. Ejemplos:
- Hormona Paratiroidea (PTH) (p. ej. teriparatida)
- Análogos de proteína relacionada con PTH (PTHrP) (p. ej. abaloparatida)
- Anticuerpo anti-esclerostina (p. ej. romosozumab)
ANTIRRESORTIVOS
Son los medicamentos más utilizados para tratar la osteoporosis. Reducen la resorción ósea y preservan o aumentan la DMO. Se prescriben tanto a mujeres como a hombres. Ejemplos comunes:
- Alendronato
- Risedronato
- Ibandronato
- Zoledronato
Dato
- Los bifosfonatos están disponibles en formulaciones orales (comprimidos sólidos o comprimidos efervescentes en solución) e intravenosas.
- La administración puede ser diaria, semanal, mensual o anual, dependiendo del medicamento.
- Los bifosfonatos se recetan a menudo como tratamiento primario para mujeres posmenopáusicas en ausencia de contraindicaciones.
- Los bifosfonatos orales deben tomarse después de ayunar toda la noche, solo con agua, entre 30 y 60 minutos antes de ingerir cualquier alimento u otra bebida, para garantizar una mejor absorción y reducir los efectos secundarios gastrointestinales que suelen producir estos medicamentos. También se recomienda a los pacientes que permanezcan en posición vertical (sentados o, preferiblemente, de pie o caminando) durante al menos 30 minutos después de tomar el medicamento, para prevenir la irritación esofágica y ayudar a que el comprimido llegue rápidamente al estómago. Las formas efervescentes y solubles de los bisfosfonatos pueden ser mejor toleradas por los pacientes que sufren o corren el riesgo de sufrir irritación gastroesofágica. Para aquellos que tienen dificultades para ayunar, puede ser útil una forma gastrorresistente.
La terapia hormonal menopáusica (THM), también conocida como terapia de reemplazo hormonal (TRH), puede consistir en estrógeno solo o en combinación con progestina. La THM está aprobada para el tratamiento de los síntomas comunes de la menopausia, incluidos los sofocos y las molestias vaginales, y también es eficaz para prevenir la pérdida ósea y reducir el riesgo de fracturas en mujeres jóvenes posmenopáusicas. La THM se comercializa habitualmente en forma de comprimidos o parches transdérmicos, así como en otras formas y en diferentes dosis.
Dado que la MHT tiene efectos más allá del sistema esquelético, es importante que hables detenidamente con tu médico para sopesar los beneficios y los posibles riesgos.
Los SERMs imitan los efectos protectores del estrógeno sobre los huesos e incluyen los siguientes medicamentos:
- Raloxifeno
- Bazedoxifeno
- La combinación de bazedoxifeno con estrógenos equinos conjugados.
Estos medicamentos ayudan a reducir el riesgo de fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas, además de tener otros efectos beneficiosos, como la reducción del riesgo de cáncer de mama.
El denosumab es un agente biológico (anticuerpo monoclonal) que se administra mediante inyecciones subcutáneas cada seis meses a pacientes (mujeres y hombres) con alto riesgo de fractura. El denosumab es un tratamiento muy eficaz que no debe interrumpirse sin consultar con tu médico, ya que la pérdida ósea puede reanudarse rápidamente una vez suspendido. Una vez que hayas completado el ciclo de tratamiento, o si es necesario cambiarlo, tu médico te recomendará que cambies a otra terapia para evitar la pérdida del hueso ganado.
Recientemente, se han aprobado agentes biosimilares del denosumab en Estados Unidos, Canadá y Europa. También se están desarrollando otros biosimilares del denosumab en varios países. Un biosimilar es un medicamento biológico muy similar a un medicamento biológico ya aprobado.
El denosumab puede recetarse tanto a mujeres como a hombres.
TRATAMIENTOS FORMADORES DE HUESO
Estos medicamentos se suelen utilizar en pacientes que no han respondido a otros tratamientos para la osteoporosis o que presentan un riesgo muy elevado de sufrir fracturas.
- La administración de teriparatida aumenta la DMO general, especialmente en la columna vertebral. Se inyecta por vía subcutánea (es decir, debajo de la piel), normalmente una vez al día, pero en algunos países, como Japón, también existen pautas de administración de teriparatida una o dos veces por semana en dosis más altas. La teriparatida se puede recetar tanto a mujeres como a hombres. El tratamiento puede prolongarse hasta dos años.
- La abaloparatida es otro medicamento que se inyecta por vía subcutánea cada día para estimular la formación ósea, normalmente durante un ciclo de 18 meses. Una vez completado el ciclo de tratamiento, tu médico le recomendará que cambie a otro tratamiento para evitar la pérdida del hueso ganado. La abaloparatida se receta a mujeres y, en algunos países (por ejemplo, EE. UU.), a hombres.
El romosozumab es un agente biológico (anticuerpo monoclonal) que se administra por vía subcutánea una vez al mes, normalmente durante un ciclo de 12 meses. Estimula la formación ósea y reduce la resorción, lo que ofrece un doble efecto para quienes necesitan ambos tipos de tratamiento. Una vez completado el ciclo de tratamiento, tu médico recomendará que cambies a otra terapia para evitar la pérdida del hueso ganado. El romosozumab se receta a mujeres posmenopáusicas y, en algunos países (por ejemplo, Japón), a hombres.
PREGUNTAS QUE DEBES HACERLE A TU MÉDICO
Independientemente del medicamento recetado, es importante que consultes a tu médico, farmacéutico o enfermero sobre la forma correcta de tomarlo antes de empezar a utilizarlo. A continuación, te indicamos algunas preguntas específicas que puedes hacer, dependiendo del tipo de tratamiento:
- ¿Debo tomarlo siguiendo un horario específico y a una hora determinada del día?
- ¿Cuánto debo tomar cada vez?
- ¿Debo tomarlo con alimentos?
- ¿Debo acostarme o permanecer de pie después de tomar el medicamento?
- ¿Puedo beber alcohol mientras tomo este medicamento?
- ¿Durante cuánto tiempo tendré que tomarlo?
EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO
En general, las terapias aprobadas médicamente han demostrado ser seguras y eficaces. Sin embargo, cualquier medicamento puede tener efectos secundarios, por lo que es importante conocerlos. Cada tipo de medicamento tiene diferentes mecanismos de acción y perfiles distintos de efectos secundarios.
Para las personas con alto riesgo de fractura, los beneficios del tratamiento para reducir el riesgo de fractura superan con creces la rara aparición de efectos secundarios graves. Si tienes alguna duda, coméntala con tu médico.
MÁS INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Al igual que con todos los medicamentos, los tratamientos para la osteoporosis solo funcionan si se toman según lo prescrito. Recuerda que, si sigues tu tratamiento, podrás beneficiarte de un mayor aumento de la DMO, perder menos masa ósea y reducir el riesgo de fracturas.
A diferencia de cuando tomas medicamentos para una infección, no podrás saber si el tratamiento para la osteoporosis es eficaz. Por eso es importante mantener una buena comunicación con tu médico. Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dejes de tomar la medicación sin antes consultar las opciones con tu médico. Interrumpir el tratamiento puede aumentar el riesgo de fracturas, lo que puede tener consecuencias importantes en tu calidad de vida.
Además de la terapia farmacológica, a menudo se recetan suplementos de calcio y/o vitamina D para garantizar que se ingieren cantidades suficientes de estos importantes nutrientes.
Un programa de ejercicios adecuado y una nutrición saludable para los huesos también son componentes importantes de tu plan de tratamiento.
El apoyo práctico y emocional es importante para cualquier persona con osteoporosis. Este apoyo puede proporcionarlo el personal de salud, los grupos de apoyo a pacientes con osteoporosis, la familia y los amigos. Dicho apoyo te ayudará a controlar tu osteoporosis y a disminuir cualquier sensación de aislamiento y depresión (que experimentan muchos pacientes con osteoporosis grave).
Ponte en contacto con la asociación local de osteoporosis para obtener ayuda y preguntar por los grupos de apoyo locales.